LOGICA CABLEADAEn la acepción de los técnicos electromecánicos, la lógica cableada industrial es la técnica de diseño de pequeños a complejos
autómatas utilizados en plantas industriales, básicamente con relees cableados. En la acepción de los técnicos en telecomunicaciones y en informática, la lógica cableada utiliza
compuertas lógicas discretas (TTL, CMOS, HCMOS), para implementar circuitos digitales de comunicaciones y computadores.La lógica cableada industrial consiste en el diseño de automatismos con circuitos cableados entre contactos auxiliares de relees electromecánicos, contactotes de potencia, relees temporizados, diodos, relees de protección, válvulas óleo-hidráulicas o
neumáticas y otros componentes. Los cableados incluyen funciones de comando y control, de señalización, de protección y de potencia. La potencia además de circuitos eléctricos comprende a los circuitos neumáticos (mando por aire a presión) u óleo hidráulicos (mando por aceite a presión). Crea automatismos rígidos, capaces de realizar una serie de tareas en forma secuencial, sin posibilidad de cambiar variables y parámetros. Si se ha de realizar otra tarea será necesario realizar un nuevo diseño. Se emplea en automatismos pequeños, o en lugares críticos, donde la seguridad de personas y maquinas, no puede depender de la falla de un programa de computación.
En sistemas mayores también se emplea el
autómata programable, entre los que se encuentran los PLC
controlador lógico programable, la
RTU Unidad Terminal Remota o los relees programables, o computadoras o servidores de uso industrial. Estos autómatas no se programan en lenguajes tradicionales como cualquier
computador, se programan en Ladder, lenguaje en el cual las instrucciones no son otra cosa que líneas de lógica cableada. Así el conocimiento de la lógica cableada es de fundamental importancia para quien programa un autómata programable o PLC. La lógica cableada más que una técnica, hoy en día constituye una filosofía que permite estructurar circuitos en forma ordenada, prolija y segura, sea en circuitos cableados o programados. La práctica de la lógica cableada ha sido asimilada por otras ramas de la tecnología como las telecomunicaciones y la informática, con la introducción del
cableado estructurado en edificios, oficinas y locales comerciales, lugares donde es poco usual el manejo de esquemas y dibujos de las instalaciones eléctricas, excepto la de potencia, la elaboración de proyectos de detalle y el cableado en forma ordenada mediante el uso borneras y regletas, que pasaron a llamarse “patcheras” en el caso de las redes de datos y telefonía.
MECANICALa mecánica es una
ciencia física, ya que estudia fenómenos físicos. Sin embargo, mientras algunos la relacionan con las
matemáticas, otros la relacionan con la
ingeniería. Ambos puntos de vista se justifican parcialmente ya que, si bien la mecánica es la base para la mayoría de las ciencias de la ingeniería clásica, no tiene un carácter tan
empírico como estas y, en cambio, por su rigor y
razonamiento deductivo, se parece más a la matemática.
ELECTRICALa electricidad es un fenómeno físico originado por
cargas eléctricas, estáticas o en movimiento, y por su interacción. Cuando una carga se encuentra en reposo produce
fuerzas sobre otras situadas en su entorno. Si la carga se desplaza produce también fuerzas
magnéticas. Hay dos tipos de carga eléctrica, llamadas positiva y negativa.La electricidad está presente en algunas partículas subatómicas. La partícula fundamental más ligera que lleva carga eléctrica es el
electrón, que transporta una unidad de carga. Los
átomos, en circunstancias normales, contienen electrones, y a menudo los que están más alejados del
núcleo se desprenden con mucha facilidad. En algunas sustancias, como los
metales, proliferan los electrones libres. De esta manera, un cuerpo queda cargado eléctricamente gracias a la reordenación de los electrones.Un átomo normal tiene cantidades iguales de carga eléctrica positiva y negativa; por lo tanto, es eléctricamente neutro. La cantidad de carga eléctrica transportada por todos los electrones del átomo, que por convención es negativa, está equilibrada por la carga positiva, localizada en el núcleo. Si un cuerpo contiene un exceso de electrones quedará cargado negativamente. Por lo contrario, con la ausencia de electrones, un cuerpo queda cargado positivamente, debido a que hay más cargas eléctricas positivas en el núcleo.
Energía eléctricaArtículo principal:
Energía eléctricaSubestación eléctrica en
Alcira.La energía eléctrica es la forma de
energía más utilizada. Gracias a la flexibilidad en la generación y transporte, se ha convertido para la industria en la forma más extendida de consumo de energía. El transporte por líneas de alta tensión es muy ventajoso y el
motor eléctrico tiene un rendimiento superior a las máquinas térmicas. Los inconvenientes de esta forma de energía son la imposibilidad de almacenamiento en grandes cantidades y que las líneas de transmisión son muy costosas.Las instalaciones para
generación y el
transporte de la energía eléctrica utilizan generalmente
corriente alterna, debido a que es más fácil reducir o elevar el voltaje por medio de
transformadores. Para el transporte de una cantidad de energía dada, si se eleva la tensión disminuye la intensidad de corriente necesaria; esto disminuye las pérdidas, que son proporcionales al cuadrado de la intensidad. Posteriormente, para la distribución se reduce el voltaje en las
subestaciones, que gradúan la tensión según se utilice en la industria (entre 33 kV y 380
Voltios) o en instalaciones domiciliarias (entre 220 y 110 V).Una
central eléctrica utiliza una fuerza motora para hacer girar un
generador eléctrico con diversas fuentes de energía. Se pueden clasificar las centrales eléctricas según la energía aprovechada.
Central hidroeléctrica: utiliza la energía obtenida en los saltos de agua (
energía hidráulica).
Central termoeléctrica: utiliza la energía obtenida de los combustibles fósiles (
carbón,
fueloil, etc.).
Central nuclear: utiliza la energía obtenida mediante
reactores nucleares.
Centrales de recursos renovables: utiliza
energía de recursos renovables:
energía solar,
eólica,
mareomotriz y
geotérmica.La producción mundial en los últimos 40 años aumentó más del 1.300%: de 1 billón de
Kwh. a 13 billones. El índice de producción refleja principalmente la importancia de las necesidades de las grandes potencias industriales.
Estados Unidos ocupa el primer puesto, con más del 26%; le siguen
China, con 8,5%;
Japón, con 7,40% y
Rusia con 5,80%. La electricidad de estos grandes productores es esencialmente de origen térmico: Estados Unidos, con 70%; China, con el 80%; Japón, con el 59% y Rusia, con el 66%. La electricidad de origen térmico representa un 63% de la producción mundial; le sigue la hidráulica, con el 19%; la nuclear, con el 17%; y se produce solamente un 1% con fuentes de
energía eólica, solar y geotérmica
ELECTRONICALa electrónica, es la rama de la física y fundamentalmente una especialización de la
ingeniería que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo microscópicos de los
electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.Utilizando una gran variedad de dispositivos desde las
válvulas termoiónicas hasta los
semiconductores. El diseño y la construcción de
circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos, forma parte de los campos de la
Ingeniería electrónica, electromecánica y la informática en el diseño de
software para su control. El estudio de nuevos dispositivos semiconductores y su tecnología, se suele considerar una rama de la Física y química relativamente.
Aplicaciones de la electrónicaLa electrónica desarrolla en la actualidad una gran variedad de tareas. Los principales usos de los circuitos electrónicos son el control, el procesado, la distribución de
información, la conversión y la distribución de la
energía eléctrica. Estos dos usos implican la creación o la detección de
campos electromagnéticos y
corrientes eléctricas. Entonces se puede decir que la electrónica abarca en general las siguientes áreas de aplicación:
ELECTROMECANICAEn
ingeniería, la electromecánica combina las
ciencias del
electromagnetismo de la
ingeniería eléctrica y la ciencia de la
mecánica. La
meca trónica es la disciplina de la ingeniería que combina la
mecánica, la
electrónica y la
tecnología de la información, entre otras cosas, como programación a niveles elevados.
Los dispositivos electromecánicos son aquellos que combinan partes eléctricas y mecánicas para conformar su mecanismo. Ejemplos de estos dispositivos son los
motores eléctricos y los dispositivos mecánicos movidos por estos, así como las ya obsoletas
calculadoras mecánicas y
máquinas de sumar; los
relees; las válvulas a
solenoide; y las diversas clases de
interruptores y llaves de selección eléctricas.
Electro hidráulica
Esta parte de la ingenieria combina la tecnología de la hidráulica y la eléctrica . en estos casos podemos observar unos casos de cómo estas lógicas cableadas logran procesos industriales .
La eléctrica le da energía a los pistones o motores para que generen presión y entre actuar los fluidos de la hidráulica